AUTOMOTORES
![]()
Otro gran elemento dentro del transporte ferrocarrilero chileno son los Automotores (haz click en automotores para ver cuadro de características técnicas). Los primeros que llegaron a Chile provenían de Alemania, fabricados en 1942 por la compañía Linke Hoffmann Werke y estuvieron en servicio bajo la serie AM del 1 al 12. Después llegaron los fabricados en Italia en 1962 bajo la serie AM del 21 al 25. También tuvimos automotores Salón con la serie AMZ del 51 al 53 que eran Italianos fabricados en 1961. Con el tiempo llegaron unos automotores japoneses fabricados por Nissho-Iwai Co. Ltd. En el año 1973 bajo la serie AEL del 31 al 38 y los automotores Salón de la serie AEZ del 41 al 46. Después en el año 1977 se hizo una compra a Argentina por unos automotores Fiat para servicio local, con la serie AES del 1 al 20.
Fotografía superior pertenece a Automotor de fabricación alemana por la compañía LHW.
Automotor Diesel de fabricación alemana bajo la prestigiosa marca "MAN".
Dentro de la gama de automotores he querido colocar aquí al famoso Flecha del Sur, hubo 6 de estos automotores cuya denominación numérica de servicio en Chile fue AM-100 (del AM-101 al AM-106), los que llegaron en 1940 los dos primeros y después de la 2ª guerra mundial pudieron ser embarcados los siguientes. Estos prestaron servicio entre Santiago y Puerto Montt. LLegaban a alcanzar una velocidad máxima de 130 km/hr, venían con tres coches por unidad, o sea un automotor. Su capacidad era de 124 pasajeros comodamente sentados. Finalmente dejaron de ser utilizados en 1960, antes de ser dados de baja llegaron a prestar servicio a Cartagena.
Automotor Diesel ADI de Ferrostaal, también de origen alemán los que entraron en servicio en los años 1950. Cada coche tenía una capacidad de 37 asientos, entre sus caracteristicas llamativas estaba el caso de que el maquinista iba a la vista de los pasajeros y estos a la vez tenían una excelente vista panoramica frontal. Estos automotores fueron muy utilizados en la zona sur de Chile, en Concepción y también en la zona costera central, Quintero. La denominación de servicio de estos fue, ADI-2100.
Folleto Original de la presentación de los Automotores Salón -AEZ- (Fabricados por el consorcio japonés Nissho-Iwai) en 1973 en el Hotel Carrera de Santiago de Chile.
Las fotografías de abajo corresponden a las incluidas en el folleto original de dicha presentación; las fotos fueron captadas en los patios del fabricante en Japón.
Dos fotografías correspondientes a Automotores Eléctricos fabricados por Nissho-Iwai de Japón para los Ferrocarriles del Estado de Chile. A la izquierda, Automotor Salón AEZ-46 y a la derecha Automotor Local AEL-36 pintados en sus colores originales. Nótese en el frente el emblema metálico original (insignia) de los ferrocarriles estatales (FFCC del E)
![]()
Fotografía correspondiente al coche Buffet del Automotor Salón AEZ-46.
![]()
AEZ-44 con nuevo esquema de pintura.
Fotografías tomadas en maestranza San Eugenio. Abril 2005
A E S (Automotor Argentino)
AES-15 en pintura original (arriba)
Automotores argentinos fabricados por Fiat en 1977 para servicio local, re-pintados en los años 90 para propósitos comerciales (el color original era un verde petróleo, foto del AES-15), la foto de arriba a la izquierda fue tomada en Estación Puerto-Valparaíso, la de la derecha fue captada en la Estación Central de Santiago de Chile.
Serie de fotografías de Automotores AES en acción, actualmente en servicio en MERVAL -Metro Regional Valparaíso- tomadas el Septiembre 2002. Clickear en la foto para agrandarla.
Fotografía perteneciente a la Estación Puerto-Valparaíso, el automotor de la izquierda está pintado en sus colores originales para servicio en la red Merval (Metro Regional Valparaíso)
Aquí vemos a la izquierda un automotor Japonés Nissho-Iwai de la serie AEL que corresponde a uno re-pintado para servicio como Metro-Tren en la red Santiago de Chile/Rancagua; a la derecha un automotor Italiano del Grupo Aziende Italiane (GAI) de la serie AM en desguace con sus colores originales en la Maestranza San Eugenio en Santiago de Chile.
Emblema metálico de los "Ferrocarriles del Estado de Chile" colocado en el frente de los automotores.
Automotor Español UT 440
Nota: No he querido cambiar lo escrito originalmente para que se vea el desarrollo en el servicio de estos automotores en Chile, ya que eso permitira ver la evolución del servicio de los UT 440.
Breve reseña de estos automotores: Automotores construidos en España en 1970 para Renfe (Red Nacional de Ferrocarriles Españoles), para servicios de cercanías, y en el año 1997 fueron Reacondicionados.
UT-440-R
Coches: 3 - Composición: M - Ri - Rc
Procedencia: España 1997 y 2001, construidos para Renfe
-Reformados en España y en Chile (en las fotografias más abajo se pueden ver
las modificaciones en los automotores que corren en Biovías de Concepción
-Enganche Scharfenberg.
Datos año 1999: Automotor actual en servicio al tramo Santiago - Rancagua - Santiago comprados en España. Fotografía captada en maestranza San Eugenio, Santiago de Chile. La fotografía de la derecha corresponde al Merval MV-202 en la Estación Puerto, Valparaíso.
Las dos fotografías superiores corresponden a UT 440 en servicio para Merval Metro Regional Valparaíso), la de la izquierda tomada en el Sector de El Belloto y la derecha a la salida de estación Puerto en Valparaíso.
Dos generaciones en servicio.
Biovías
Se puso en marcha en Noviembre del 2005 el nuevo sistema integrado de transporte Biovías en Concepción, mostrándose en esa oportunidad el primero de los siete equipos de trenes, de los cuales cuatro fueron reacondicionados en España y los otros tres modernizados de la flota del Metrotren.
Los nuevos automotores pertenecen al modelo UT-440 de origen español y puede transportar a 590 personas, con espacios para sillas de ruedas y bandeja para equipo personal.
El recorrido de los automotores, que tiene una velocidad máxima de 140 kilómetros por hora, será por los corredores de Hualqui, Talcahuano, San Pedro de la Paz y Concepción, con una frecuencia que será variable dependiendo de la demanda y flujo de público en las distintas horas del día.
La modernización del servicio ferroviario de Concepción logró ampliar el número de estaciones, pues el Biotrén comprendía nueve estaciones, las que fueron incrementadas en 16. Tres fueron diseñadas para recibir simultáneamente trenes, buses y bicicletas. El pasaje será vendido a través de tarjeta de prepago y se contará con sistemas regulados de ingreso a través de torniquetes.
Respecto a la seguridad y ante posibles accidentes ferroviarios, el subgerente general de la Empresa de Ferrocarriles del Estado (EFE), Antonio Dourte Castillón, manifestó que se han hecho inversiones asociadas al tema, cercanas a los mil 200 millones de pesos, "que tienen que ver con el confinamiento de la vía, con los pasos peatonales, pero también hemos estado haciendo inversiones en la educación". (Fuente información: LaNacion.cl)
Mapa de la red Biovías
Metro Valparaíso
ex-Merval
El nuevo Merval tiene en su dotación 27 nuevos automotores de 2 coches marca Alstom modelo X'Trapolis, de fabricación francesa. Estos nuevos automotores recorren 43 kilómetros entre Valparaíso y Limache en aproximadamente 56 minutos. Este nuevo servicio consta de 20 estaciones que son Puerto, Bellavista, Francia, Barón, Portales, Recreo, Miramar, Viña del Mar, Hospital, Chorrillos, El Salto, Quilpué, El Sol, El Belloto, Las Américas, La Concepción, Villa Alemana, Sargento Aldea, Peñablanca y Limache.
Automotor Español UT 444
Los nuevos automotores españoles UT 444 adquiridos para servicio Santiago de Chile - Chillán (397,6 Kms. desde Santiago)
foto tomada con velocidad 1/8 f3.5, película Ferrania Solaris ISO100 FG100-36
Automotor UT-444 (TerraSur) captado en estación Curicó, Julio 2002.-
vista interior del UT-444
Terra-Sur pasando por puente Maipo, foto tomada con tele-objetivo 200mm.
Las fotos corresponden al embarque marítimo hacia Chile.
Gentileza Sr. Javier Pérez Bilbao de España.
Para verlas en grande haz click en la foto.